¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?
¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?
¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?
En España, de dar de baja definitiva un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es un procedimiento importante para aquellos propietarios que desean deshacerse de su vehículo de forma legal y segura.
¿Dónde se debe realizar el trámite?
¿Es la DGT la responsable?
Lo sabemos, el trámite de baja definitiva de un automóvil en la Dirección General de Tráfico suele ser confuso y generar muchas dudas en los usuarios, pues
¿Dónde debes acudir para realizarlo?
¿Qué documentación necesitas según tu caso en particular?
Para resolver cada una de las preguntas que puedes estar teniendo, y con la ayuda de Pablo Martinez, comercial del departamento de bajas y tasaciones de Desguaces Madrid, os explicamos todo sobre el procedimiento de baja definitiva, su coste, ventajas e información necesaria.
¿Cuándo dar de baja definitiva un coche?
Antes de profundizar en el proceso, y para tener una idea previa de su relevancia para el medio ambiente, es importante comprender en qué situaciones podría ser necesario dar de baja un vehículo en la DGT, pues ¿Cuáles son los principales motivos por los que los usuarios se interesan por este tipo de gestión?
Entre los muchos presentes, destacamos el ahorro en el mantenimiento de un vehículo que ya no usas y evitar sanciones o multas por dejar estacionado tu vehículo en la vía publica durante un largo periodo de tiempo (considerándose como abandonado). Teniendo en cuenta esto.
¿Cuándo es el mejor momento para realizar el trámite?
- Cuando tu coche ya no funciona o ha finalizado su vida. Los automóviles sufren desgaste con el tiempo, y llega un punto en el que las reparaciones y el mantenimiento ya no son una opción económica ni segura. En este caso, dar de baja el vehículo se convierte en una decisión prudente.
- Cuando vas a trasladar tu coche a otro país. En este punto es fundamental seguir el proceso de baja definitiva por exportación en la DGT. Esto no solo cumple con los requisitos legales, sino que también facilita su traslado y evita problemas en el país donde tengas que matricularlo nuevamente.
- Cuando tu vehículo es histórico, posee un valor de colección o va a ser expuesto en un museo. En este caso deberás dirigirte a las oficinas de Tráfico de la Comunidad en la que resides para hacer efectivo el trámite.
Como has podido observar, en función del objetivo que tengas con tu vehículo, será uno u otro el trámite de baja definitiva que debas realizar, siendo en el orden del listado: La baja definitiva ordinaria, por exportación o de vehículos históricos. Las dos últimas deben de realizarse en la DGT mientras que la primera debe tramitarla un CATV o desguace.
¿Ya sabes el tipo de baja que vas a llevar a cabo con tu coche? Si has escogido deshacerte de tu viejo o averiado coche y vas a darlo de baja definitiva en el desguace ¡Puedes seguir leyendo! A continuación te enseñamos el proceso y la documentación necesaria para la baja definitiva ordinaria.
¿Cómo dar de baja definitiva un coche en la DGT?
Cuando el propietario de un automóvil decide retirarlo permanentemente de la circulación (prescindiendo del mismo), deberá de entregarlo en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, en donde se procederá con su reciclaje y descontaminación de acuerdo con la Ley sobre el tratamiento de Vehículos al final de su vida útil.
El proceso puede parecer complejo, pero con la información adecuada y la documentación necesaria, se puede llevar a cabo sin problemas. Con ello, y en este mismo punto, veremos la información que necesitarás y los pasos del proceso.
Documentación necesaria
Antes de iniciar la baja definitiva de tu coche en la DGT, es importante reunir toda la documentación necesaria. Los papeles varían según tu situación específica, pero algunos de los más comunes que necesitarás incluyen:
¿Cuándo es el mejor momento para realizar el trámite?
- DNI o Tarjeta de Identificación: Tu documento de identificación es esencial para verificar tu identidad como propietario del vehículo.
- Permiso de circulación: Esta tarjeta acredita la propiedad del coche y es fundamental para la baja definitiva.
- Ficha técnica: También conocida como el » cartón de la ITV» ; este documento detalla las características técnicas del vehículo.
- Documentos adicionales: Dependiendo del caso en el que te encuentres, necesitarás una serie de impresos adicionales que deberás de cumplimentar y entregar al desguace.
¿Vas a dar de baja un coche de empresa o a nombre de un titular fallecido?
¿El titular del coche es un menor o minusválido?
¿Quieres dar de baja definitiva un automóvil en situación de baja temporal? ¿Has perdido la documentación del vehículo?
Si te encuentras en alguno de los casos mencionados, o cualquier otro, no hay de qué preocuparse.
Haz clic sobre el siguiente enlace y encuentra los modelos de descarga que necesitarás, no olvides que también puedes contactar con el CATV.
Proceso de baja
Una vez reunida la documentación que vas a necesitar para el trámite de baja definitiva de tu coche, es
importante saber los pasos que debes seguir y que el propio desguace seguirá. Con ello, te los mostramos
de forma resumida:
- Contacta con el desguace: Busca un CATV en tu ciudad y ponte en contacto con ellos. Informales del caso en el que te encuentras y aporta los documentos que te pidan y sean necesarios para el proceso.
- Una vez iniciado el trámite, espera la llamada del gruista y acuerda el día de la semana en que puedes retirar el coche de la circulación. Recuerda que la entrega tendrá que realizarla una persona, bien sea autorizada o tú mismo, ese día.
- La grúa recogerá y trasladará tu coche al desguace de forma segura, en donde se iniciará el proceso de descontaminación y reciclaje.
Finalizado el proceso, solo queda esperar a que el CATV con el que has realizado el trámite te envíe en Justificante de Baja y el Certificado de Destrucción
¡Ya lo tendrías todo!
Preguntas y respuestas
¿Puedo dar de baja mi coche si tiene deudas pendientes?
La pregunta de si es posible, o no, dar de baja un coche con deudas pendientes es una preocupación común para muchos propietarios, pues, cuando un vehículo tiene deudas pendientes, por ejemplo, impuestos impagos o multas sin saldar, la situación se vuelve más compleja con relación a la baja definitiva.
De igual forma, y a diferencia de lo que muchos usuarios opinan, dar de baja un coche al que le están asociadas multas pendientes no supone ningún inconveniente ¿La razón? Las sanciones se imponen al titular o propietario del coche, impidiendo que esto condicione el trámite en el CATV o DGT.
¿Cuánto tiempo se tarda en dar de baja un vehículo en la DGT?
La duración del trámite de baja dependerá del desguace en el que realices el proceso, así como de lo que tardes en hacer entrega de la documentación necesaria y de la fecha en la que acuerdes la retirada.
Teniendo esto en cuenta, y por lo general, el trámite de baja suele durar de 1 a 5 días hábiles.
¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?
Testigos del coche ¿Qué significan?
¿Qué significan las luces testigo del coche?
Cual es el mejor seguro para mi coche o moto
Todos hemos tenido o acabáremos teniendo, quizás, una mala experiencia con un seguro. Pero entonces, Cual es el mejor seguro para mi coche o moto ….
Comentarios recientes