¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?

¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?

¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?

¿Tengo que dar de baja definitiva mi coche en la DGT?¿O dónde?

En España, de dar de baja definitiva un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) es un procedimiento importante para aquellos propietarios que desean deshacerse de su vehículo de forma legal y segura.

¿Dónde se debe realizar el trámite?

¿Es la DGT la responsable?

Lo sabemos, el trámite de baja definitiva de un automóvil en la Dirección General de Tráfico suele ser confuso y generar muchas dudas en los usuarios, pues

¿Dónde debes acudir para realizarlo?

¿Qué documentación necesitas según tu caso en particular?

Para resolver cada una de las preguntas que puedes estar teniendo, y con la ayuda de Pablo Martinez, comercial del departamento de bajas y tasaciones de Desguaces Madrid, os explicamos todo sobre el procedimiento de baja definitiva, su coste, ventajas e información necesaria.

¿Cuándo dar de baja definitiva un coche?

Antes de profundizar en el proceso, y para tener una idea previa de su relevancia para el medio ambiente, es importante comprender en qué situaciones podría ser necesario dar de baja un vehículo en la DGT, pues ¿Cuáles son los principales motivos por los que los usuarios se interesan por este tipo de gestión?

Entre los muchos presentes, destacamos el ahorro en el mantenimiento de un vehículo que ya no usas y evitar sanciones o multas por dejar estacionado tu vehículo en la vía publica durante un largo periodo de tiempo (considerándose como abandonado). Teniendo en cuenta esto.

¿Cuándo es el mejor momento para realizar el trámite?

  • Cuando tu coche ya no funciona o ha finalizado su vida. Los automóviles sufren desgaste con el tiempo, y llega un punto en el que las reparaciones y el mantenimiento ya no son una opción económica ni segura. En este caso, dar de baja el vehículo se convierte en una decisión prudente.
  • Cuando vas a trasladar tu coche a otro país. En este punto es fundamental seguir el proceso de baja definitiva por exportación en la DGT. Esto no solo cumple con los requisitos legales, sino que también facilita su traslado y evita problemas en el país donde tengas que matricularlo nuevamente.
  • Cuando tu vehículo es histórico, posee un valor de colección o va a ser expuesto en un museo. En este caso deberás dirigirte a las oficinas de Tráfico de la Comunidad en la que resides para hacer efectivo el trámite.

 Como has podido observar, en función del objetivo que tengas con tu vehículo, será uno u otro el trámite de baja definitiva que debas realizar, siendo en el orden del listado: La baja definitiva ordinaria, por exportación o de vehículos históricos. Las dos últimas deben de realizarse en la DGT mientras que la primera debe tramitarla un CATV o desguace.

¿Ya sabes el tipo de baja que vas a llevar a cabo con tu coche? Si has escogido deshacerte de tu viejo o averiado coche y vas a darlo de baja definitiva en el desguace ¡Puedes seguir leyendo! A continuación te enseñamos el proceso y la documentación necesaria para la baja definitiva ordinaria.

¿Cómo dar de baja definitiva un coche en la DGT?

Cuando el propietario de un automóvil decide retirarlo permanentemente de la circulación (prescindiendo del mismo), deberá de entregarlo en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, en donde se procederá con su reciclaje y descontaminación de acuerdo con la Ley sobre el tratamiento de Vehículos al final de su vida útil.

El proceso puede parecer complejo, pero con la información adecuada y la documentación necesaria, se puede llevar a cabo sin problemas. Con ello, y en este mismo punto, veremos la información que necesitarás y los pasos del proceso.

Documentación necesaria

Antes de iniciar la baja definitiva de tu coche en la DGT, es importante reunir toda la documentación necesaria. Los papeles varían según tu situación específica, pero algunos de los más comunes que necesitarás incluyen:

¿Cuándo es el mejor momento para realizar el trámite?

  • DNI o Tarjeta de Identificación: Tu documento de identificación es esencial para verificar tu identidad como propietario del vehículo.
  • Permiso de circulación: Esta tarjeta acredita la propiedad del coche y es fundamental para la baja definitiva.
  •  Ficha técnica: También conocida como el » cartón de la ITV» ; este documento detalla las características técnicas del vehículo.
  • Documentos adicionales: Dependiendo del caso en el que te encuentres, necesitarás una serie de impresos adicionales que deberás de cumplimentar y entregar al desguace.

¿Vas a dar de baja un coche de empresa o a nombre de un titular fallecido?

¿El titular del coche es un menor o minusválido?

¿Quieres dar de baja definitiva un automóvil en situación de baja temporal? ¿Has perdido la documentación del vehículo?

Si te encuentras en alguno de los casos mencionados, o cualquier otro, no hay de qué preocuparse.

Haz clic sobre el siguiente enlace y encuentra los modelos de descarga que necesitarás, no olvides que también puedes contactar con el CATV.

 Proceso de baja

Una vez reunida la documentación que vas a necesitar para el trámite de baja definitiva de tu coche, es
importante saber los pasos que debes seguir y que el propio desguace seguirá. Con ello, te los mostramos
de forma resumida:

  • Contacta con el desguace: Busca un CATV en tu ciudad y ponte en contacto con ellos. Informales del caso en el que te encuentras y aporta los documentos que te pidan y sean necesarios para el proceso.
  • Una vez iniciado el trámite, espera la llamada del gruista y acuerda el día de la semana en que puedes retirar el coche de la circulación. Recuerda que la entrega tendrá que realizarla una persona, bien sea autorizada o tú mismo, ese día.
  • La grúa recogerá y trasladará tu coche al desguace de forma segura, en donde se iniciará el proceso de  descontaminación y reciclaje.

Finalizado el proceso, solo queda esperar a que el CATV con el que has realizado el trámite te envíe en Justificante de Baja y el Certificado de Destrucción

¡Ya lo tendrías todo!

Preguntas y respuestas

¿Puedo dar de baja mi coche si tiene deudas pendientes?

La pregunta de si es posible, o no, dar de baja un coche con deudas pendientes es una preocupación común para muchos propietarios, pues, cuando un vehículo tiene deudas pendientes, por ejemplo, impuestos impagos o multas sin saldar, la situación se vuelve más compleja con relación a la baja definitiva.

De igual forma, y a diferencia de lo que muchos usuarios opinan, dar de baja un coche al que le están asociadas multas pendientes no supone ningún inconveniente ¿La razón? Las sanciones se imponen al titular o propietario del coche, impidiendo que esto condicione el trámite en el CATV o DGT.

 

 

¿Cuánto tiempo se tarda en dar de baja un vehículo en la DGT? 

La duración del trámite de baja dependerá del desguace en el que realices el proceso, así como de lo que tardes en hacer entrega de la documentación necesaria y de la fecha en la que acuerdes la retirada. 
Teniendo esto en cuenta, y por lo general, el trámite de baja suele durar de 1 a 5 días hábiles.

Testigos del coche ¿Qué significan?

Testigos del coche ¿Qué significan?

Testigos del coche ¿Qué significan?

Testigos del coche ¿Qué significan?

Los testigos del vehículo, generalmente conocidos como los iconos que se iluminan en el salpicadero en distintos colores, son señales que el propio vehículo nos da para avisarnos de que algo no va bien.

Los conductores mantienen un continuo contacto con el vehículo al realizar acciones como encender el aire acondicionado o activar ciertas funciones, pero lo cierto es que también ocurre a la inversa cuando el coche decide avisarnos de problemas

¿Sabrías diferenciar cada uno de los testigos del automóvil?

¿Cuál es el significado de cada uno de ellos?

El color de los testigos

En ocasiones, sentimos que le ocurre algo a nuestro vehículo porque durante la conducción percibimos que ciertos aspectos relacionados con su funcionamiento no son los habituales, pero lo cierto es que los testigos también nos indican el problema exacto al que nos enfrentamos. Teniendo en cuenta el color de estos, podremos determinar con qué sistema del vehículo está relacionado el testigo de aviso y la gravedad del fallo en caso de existir:

  • Testigos de color rojo:

    Los más importantes, pues estos indican la presencia de un peligro notable, así como la necesidad de actuar inmediatamente.

  • Testigos de color amarillo:

    La importancia es algo menor respecto a los anteriores, pero también avisan de problemas en el coche y requieren de su comprobación inmediata.

  • Testigos de color verde:

    Se corresponden a señales que indican que una función del vehículo está activada, pudiendo ser un ejemplo las luces de cruce o el uso de los intermitentes.

A continuación, y siguiendo los consejos de Jonathan Ruíz, responsable del Departamento de Ventas en  www.rodesrecambios.es, clasificaremos el conjunto de testigos que pueden aparecer en nuestro vehículo, así como el significado de cada uno de estos ¡Sigue leyendo!

TESTIGOS DE COLOR ROJO

Sistema de frenos

Se ilumina siempre que el líquido del sistema de frenos esté por debajo de lo normal. También se iluminará en caso de que cualquier componente del sistema que emplean los frenos se estropee o presente fallos importantes.

Testigo sistema de frenos

Freno de mano

Indica que el freno de mano está activado, aunque podemos encontrarnos ante dos casos distintos:

  • En vehículos con freno de mano manual: Indica que hay que quitarlo antes de iniciar la conducción.
  • En vehículos con freno de mano automático: Indica la correcta aplicación de este, por lo que es necesario comprobar que está visible antes de abandonar el coche.
Testigo freno de mano

Exceso en la temperatura del líquido refrigerante

Este testigo nos informa de un fallo en el sensor de la temperatura del líquido refrigerante, es decir, de un sobrecalentamiento del motor por la ausencia o por un bajo nivel en el refrigerante.

Testigo temperatura liquido refrigerante

Presión incorrecta en el aceite

Indica que hay algún problema con el aceite del vehículo, pudiendo ser la falta o la insuficiencia de este.

¡Ojo! Circular con este testigo iluminado en el cuadro de instrumentos de nuestro coche puede provocar que gripe. Detén el vehículo lo antes posible y de forma totalmente segura.

Testigo Presión incorrecta en el aceite

Problemas con el alternador

Este es uno de los testigos más serios, debiendo prestarle especial atención en caso de que aparezca, pues indica que la batería del coche no está cargando, o la batería está descargada y no carga por defectuosa.

Testigo Problemas con el alternador

Cinturón de seguridad

Este testigo no nos avisa de la presencia de ninguna avería, sino de la falta del cinturón de seguridad en alguno de los ocupantes del vehículo. Actualmente, además de la presencia de este testigo, el propio coche nos avisa a través de un pitido (Que, generalmente, no para de repetirse hasta que la persona se ponga el cinturón de seguridad).

 

Testigo Cinturón de seguridad

TESTIGOS DE COLOR AMARILLO

Presión en los neumáticos

Este tipo de testigo nos indica que la presión actual de los neumáticos de nuestro vehículo es incorrecta. Actualmente la mayoría de coches disponen de este testigo. Deberás iniciar el sistema una vez hayas ajustado la presión de las ruedas, de esta forma el testigo desaparecerá. 

Testigo Presión en los neumáticos

Sistema de control de gases de escape

Un fallo en este sistema nos indica que el motor está en modo de emergencia, por lo que la potencia de nuestro coche disminuirá podría no superar revoluciones por minuto.  En la mayoría de los coches mas modernos, por problemas en el catalizador, o la sonda lambda, incluso EGR

Testigo Sistema de control de gases de escape

Nivel bajo de AdBlue

Este testigo indica que el nivel de AdBlue de nuestro vehículo es bajo, por lo que debemos detener el coche para proceder a rellenar el depósito.

Testigo Adblue

Bombilla fundida

En la gran mayoría de coches se enciente este testigo indicando que una de las bombillas se ha fundido. El sistema puede detectar la bombilla fundida con mayor o menor precisión.

Testigo Bombilla fundida

Nivel bajo de aceite en el motor

El testigo anteriormente explicado también puede presentarse en color amarillo, indicando que el nivel de aceite del motor ha bajado, presentando una insuficiencia en el mismo.

Testigo amarillo aceite

TESTIGOS DE COLOR VERDE

Control de crucero

Este símbolo se está comenzando a ver en los coches nuevos, por lo que si tu coche es algo mayor no aparecerá. El control de crucero dispone de este indicador de control verde el cual informa al conductor que está en funcionamiento.

Testigo Control de crucero

Pisar el pedal de freno

Este testigo solo lo pueden ver aquellos usuarios que conduzcan coches con cambio automático, siendo uno de los más desconocidos. Pero lo cierto es que este sirve para indicar al conductor que debe pisar el pedal de freno antes de mover la palanca de cambio.

Testigo Pisar el pedal de freno

Estos son algunos de los testigos que nuestro coche mostrará cuando perciba alguna anomalía en su funcionamiento

¿Quieres saber cuáles son los otros? ¡Déjanoslo en los comentarios!

Malos hábitos del conductor que pueden provocar averías en el motor

Malos hábitos del conductor que pueden provocar averías en el motor

Malos hábitos del conductor que pueden provocar averías en el motor

Malos hábitos del conductor que pueden provocar averías en el motor

Se considera al motor del vehículo lo equivalente al corazón humano, y es que un mal funcionamiento en este elemento puede influir en gran medida en la vida útil de nuestro automóvil

 n más de una ocasión hemos hecho hincapié en la importancia que tiene mantener en buen estado el motor de nuestro vehículo, es por ello por lo que hoy, con la ayuda de RO-DES Recambios, repasaremos los distintos malos hábitos o vicios del conductor que son perjudiciales para el buen funcionamiento de este vital componente.


Esteban Alabajos, gerente de Grupo RO-DES, lo tiene claro y nos muestra su opinión según los datos estadísticos recabados por su empresa: “Siendo profesionales en la venta de motores y cajas de cambio de desguace, puedo decir que son muchos los usuarios que contactan con nosotros para adquirir un motor de segunda mano o reconstruido, explicándonos la causa de rotura del antiguo. Muchos de estos fallos se deben a malos hábitos por parte de su conductor”.


Dicho esto, y sin más demoras, nos disponemos a enumerar los comportamientos que deberás evitar para que el motor de tu vehículo sufra una grave avería.

Malos hábitos en el conductor

Se ha de tener en cuenta, ante todo, el tipo de motor que monta tu automóvil, pues en la actualidad, generalmente, son tres: motores de combustión (diésel, gasolina, GNC, GLP…) motores híbridos (combina el uso de un motor de combustión y otro eléctrico) y motores puramente eléctricos.

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, así como los consejos publicados en la web de Grupo RO-DES, vamos con la información protagonista de este artículo: Los malos hábitos del conductor que podrían provocar averías en el motor.

Apurar el depósito de combustible

Esperar a que salga el testigo de la reserva para repostar en el cuadro de instrumentos no es una buena opción si lo que quieres es que tu vehículo funcione correctamente durante más tiempo. ¿Por qué? La respuesta es bien sencilla: El carburante sirve como refrigerante para la bomba, ubicada, en la mayoría de
casos, dentro del depósito.

Al apurar el depósito de gasolina hasta el último momento, la bomba podría absorber aire en lugar de carburante, dando lugar a averías.

 Otro de los motivos para no apurar la reserva es que las impurezas presentes en el fondo del depósito
podrían llegar hasta el motor, afectando a sus prestaciones y consumo.

Equivocarse al repostar

Introducir un combustible inadecuado en el vehículo o repostar carburante de baja calidad puede generar una mala combustión en el motor, produciendo una avería en el mismo, junto a los posibles daños que se ocasionarían en los inyectores, bomba de inyección, la bomba y el filtro de combustible.

Un claro ejemplo es el de echarle gasolina a un coche diésel o viceversa, y en este artículo puedes leer, si te interesa este tema, cuáles son las consecuencias de ello.

Esperar con la marcha puesta

Con un uso correcto del embrague, podemos hacer que este elemento dure casi lo mismo que el vehículo. Pero se ha de tener en cuenta que esta pieza tiene ciertos límites, y es que hay ciertas conductas (totalmente innecesarias) que provocan la disminución de su vida útil.

Tener la marcha puesta mientras esperamos en un semáforo o atasco es una de estas medidas innecesarias, pues ocasiona su desgaste y podría llegar a ser perjudicial también para el motor.

Circular frecuentemente a un ritmo excesivamente lento

Este es uno de los hábitos más comunes en el conductor, pero lo que no sabes es que puede provocar grandes repercusiones en el funcionamiento y estado del motor.

En estos casos, el propulsor acumula suciedad, pues no se beneficia del flujo de gases de escape generado a cierta velocidad. Y no solo eso, la válvula EGR también es uno de los componentes afectados en este punto, pudiendo llegar a obstruirse y a presentar fallos.

Punto muerto en pendientes

Muchos conductores utilizan el punto muerto en las bajadas prolongadas para así “Ahorrar combustible”, pero la creencia de que esto funciona es totalmente errónea. Si en lugar de poner punto muerto (donde el vehículo “intuye” que debe trabajara ralentí, provocando que la inyección envíe el combustible al motor en proporciones mínimas) levantamos el pie del acelerador y dejamos una marcha puesta, sí lograremos un menor consumo ya que en este caso son los propios neumáticos los que ejercen el movimiento.

Apoyar la mano en la palanca de cambios

Te suena ¿Verdad? Los vehículos con tipo de cambio automático no tienen este problema, pero los que conducimos un vehículo con caja de cambios manual solemos dejar apoyada la mano sobre esta.

Este hábito tiende a provocar un desgaste en el conjunto de elementos del vehículo, pudiendo hacer que su funcionamiento no sea correcto e incluso llegando a provocar averías.

Conducir con los neumáticos con una presión inadecuada

Simplemente hay que entrar en lógica ¿Qué sería del vehículo sin los neumáticos? La respuesta es: Nada.

Los neumáticos son el único elemento que nos permite conectar el vehículo con el suelo, siendo de los componentes más importantes del coche. Es por ello por lo que llevarlos con una presión inadecuada puede generar grandes consecuencias.

  • Si las ruedas llevan una presión baja: El consumo de combustible aumentará, los neumáticos se desgastarán y el riesgo de sufrir un reventón en carretera será mucho mayor.
  • En el caso totalmente opuesto, si los neumáticos llevan una presión demasiado alta, se perderá contacto con el suelo, pudiendo llegar a afectar a la estabilidad del propio vehículo.

No realizar los mantenimientos indicados por el fabricante

Todo vehículo debe realizar sus mantenimientos preventivos y periódicos, indicados por el fabricante en el manual de usuario y en donde se ofrecen las pautas a seguir para conservar el vehículo en estado óptimo.

De no hacerlo, será el motor del vehículo el que podría verse afectado, pues al no conocer cuál es el estado de las distintas piezas que forman parte de la mecánica del coche, no podremos evitar determinadas averías.

No revisar de forma periódica el nivel de aceite

Comprobar el nivel de acete del vehículo es un aspecto clave para garantizar un correcto funcionamiento en el motor. En este punto nos podemos encontrar con las siguientes situaciones:

  • Exceso de aceite: La consecuencia de esto sería la posible causa de avería en el turbo o el filtro antipartículas (FAP).
  • Nivel de aceite más bajo que el recomendado: Esto provocaría una lubricación insuficiente pudiendo llegar a provocar un desgaste en el motor, un sobrecalentamiento y, en el peor de los casos, el gripado del motor.

Son muchos los malos hábitos que están directamente relacionados con el conductor, por ello te aconsejamos evitar también el uso de agua corriente como refrigerante, los acelerones con el motor frío o paradas inmediatas tras un viaje, así como utilizar un lubricante inadecuado.

Y recuerda, en AIKO MOTOR somos especialistas en servicios de Restauraciones de vehículos y de Chapa y Pintura en la Comunidad de Madrid, ofreciendo un excelente y confiable servicio a cada uno de nuestros clientes, siempre con primeras marcas y la mejor tecnología.

Entrada de Blog en colaboración de talleres de restauración en carrocerías de vehículos Aiko Motor con Grupo RO-DES

Como funciona un cinturón de seguridad

Como funciona un cinturón de seguridad

Como funciona un cinturón de seguridad

Como funciona un cinturón de seguridad

3 Datos importantes del cinturón de seguridad.

El cinturón de seguridad llegó a España en el 1974 y en las zonas urbanas fue obligatorio su uso a partir del 1992.

El cinturón de seguridad, es el sistema de retención del coche que primero actúa frente a otro sistema de retención como pueden ser los airbag ( saltan décimas de segundo después) y formando parte del SRS «Supplemental Restraint System.

Actualmente, el cinturón del coche, es el sistema que más vivas ha salvado.

Tipos de cinturones de seguridad

Abdominal, una cinta que recorre de lado a lado a la altura de la cintura.

Los cinturones torácico, un cinturón en diagonal.

Tipo arnés, como los que llevan los conductores de carreras o de competición.

Cinturones de 3 puntos, los que llevamos en los coches actuales y sobre el que vamos hablar hoy. Este último es la combinación del cinturón abdominal y del cinturón torácico.

¿Cómo se si funciona un cinturón de seguridad?

La manera de comprobar si realmente funciona un cinturón, es agarrar y tirar rápido. Si el tirón sometido al mismo retiene el avance del cinturón, es que funciona, es el método mas utilizado y el cual realizan en las ITV, agarre y tirón con la mano.

Como funciona un cinturón de seguridad?

Los cinturones de seguridad, pese a toda su seguridad, son un «dispositivo muy simple». 

Consta de una cinta enrollada y agarrada a una plataforma de metal en un extremo anclada en el coche «enrollado» y en el otro extremo de la cinta otro anclaje para el coche «abrochado» dejando en el medio con libertad de movimiento el clip de sujeción macho «pestillo«, en la cinta encontrarás como un remache «tetón de freno» para que nos facilite el coger el pestillo y llevarlo hasta el clip de sujeción hembra, haciendo así posible la extensión de la cinta para cruzarla por encima nuestra.

Para que el cinturón vuelva a enrollarse consta de un sistema de bobina como un muelle que hace recoger el cinturón.

Bien, en este extremo donde está la bobina, lleva unos sensores de «equilibrio» con unos pistones retenedores, y eso, «que e lo que e».

Imaginaros una nivelador de burbuja, (imagen) tenemos la burbuja en el centro, y dos rayas en el medio respectivamente, si lo inclinamos o movemos, aunque sea en línea recta, esa burbuja se mueve.

 

Tras un movimiento o desequilibrio, si la burbuja toca las rayas marcadas a los laterales, se activan los pretensores, como una cerradura, bloqueando así, que se extienda el cinturón.

La realidad es, en vez de una burbuja, lleva una esfera que hace de burbuja en un sistema algo más desarrollado, pero en pocas palabras, un nivelador o como realmente se llama, captador mecánico de inercia. Cuando se mueve esa esfera, numero 8, por la inercia, mueve la pestaña numero 9 de la imagen bloqueando el cinturón.

Otras veces, es un sistema de engranajes, que una vez se pierda la inercia, es encajada bloqueando así el cinturón y reteniendo al ocupante.

Y así es como funciona la retención del sistema de retención del cinturón.

 

Tipos de activación del cinturón de seguridad frente a una colisión. 

  • Mecánico
  • Pirotécnico con disparo mecánico
  • Pirotécnico con disparo eléctrico

Las diferencias son,

El mecánico, lo que acabamos de explicar arriba con los pretensores.

Pirotécnico mecánico, es la combinación del mecánico en conjunto con un cartucho de gas, que al igual que el airbag, tras un impacto fuerte explosiona desplazando dentro de un cilindro que retiene o tensa el cinturón.

Y por último, el Pirotécnico eléctrico, hace la misma función que todos, retener, y su funcionamiento es el mismo que un pirotécnico mecánico, pero, el disparo para retener, lo produce una unidad de control en conjunto con el airbag, formando el SRS.

La unidad de control puede hacer funcionar los cinturones sin necesidad de activar los airbag.

Eso si, tras hacer efectivo un uso de los sistemas pirotécnicos, es necesario sustituir el sistema de pretensores del cinturón, debido a que su carga de gas, es de 1 sólo uso y deberéis sustituirlo en cualquier taller de reparación.

Actualmente hay cinturones que poseen su propio Airbag, porque ya sabéis que igual que el cinturón de seguridad salva vidas, de la fuerza que ejerce el cuerpo al retenerse con el cinturón, es el causante de romper clavículas y costillas como mínimo.

  

Los mejores sistemas para salvar vidas en un coche y que ayudan a evitar lesiones como esta modalidad de cinturón, siempre son y serán con nuevas tecnologías, es decir, los vehículos con un alto valor económico.

En resumen, los cinturones de seguridad del coche, llevan un pretensor, como un pistón, que se activan para retener al pasajero en caso de retención, frenada fuerte o impacto.

Lacar o Pulir los faros de mi coche

Lacar o Pulir los faros de mi coche

Lacar o Pulir los faros de mi coche

Lacar o Pulir los faros de mi coche

Lacar o pulir

Nos llegan muchos clientes con quejas sobre el pulido de los faros, ya sean realizados tanto en centros oficiales de la propia marca, como en talleres pequeños, pero… ¿Por qué?

Una vida media de un pulido de los faros es de 4 meses, y tiene un precio aproximadamente de 35 euros, a largo plazo, se podría considerar perder el dinero o el tiempo.

 

Pero… ¿Qué ocurre entonces?

Te contamos, los faros tienen una capa de protección, y esa protección recibe desde una elevada temperatura por las bombillas, los golpes o impactos de las chinas en la carretera (fíjate la fuerza que aguantan que hasta las lunas de los coches se rompen) , hasta las diversas circunstancias meteorológicas, o la cantidad de ultravioleta recibida por tomar demasiado el sol con más o menos por ciento de humedad en el ambiente.

Esa capa de protección del faro que comentamos anteriormente, tiene un grosor aproximado de 0,1 mm, es decir 100 micras de espesor.

La capa de protección cuando el faro es nuevo, está hecho de un material plástico con compuesto químico que no es laca, es un dato importante, hay que decirlo.

Cuando realizamos un pulido en los faros de nuestro vehículo , es porque nuestro faro no es nuevo, es decir, ya tiene un cierto desgaste.

Quizás la manera de distinguir ese desgaste pueden ser los siguientes motivos: los faros están opacos, amarillos, no se elimina la suciedad conjunto con cierta pérdida de transparencia, los faros no alumbra lo suficiente lo que significa una pérdida de luminosidad o el resultado en la ITV a sido desfavorable.

Lo que queremos que comprendáis, es que esa capa de la pantalla del faro, sino tomaste remedios cuando había indicios, lo más normal, es que se desgaste por lo expuesto anteriormente. También existe la posibilidad de una apertura de los poros del protector original de la pantalla del faro, por el tiempo.

Hay que tener en cuenta, que el material de protección del faro cuando es nuevo, no es el mismo material que el de un lacado de faros.

 

Qué es lacar y pulir un faro

Ofrecer un pulido a los faros significa desgastar mas esa capa, no se puede insistir demasiado porque entonces la desgastaríamos demasiado o incluso perderíamos por completo toda la protección.

En cambio, el lacado de faros de compuesto cerámico que ofrecemos en el taller Aiko Motor, (no es el lacado tradicional que ofrecen en algunos lugares de cuyos nombres no quiero acordarme) tiene la misma durabilidad que cuando pintamos un coche.

Hago una referencia, la laca no se desgasta de un paragolpes, un capó, el techo o mismamente los retrovisores, que es el primer impacto contra el aire, meteorología, o chinazos, ni en ninguna otra pieza de nuestro vehículo.

Advertencia: No limpiar con productos abrasivos o túneles de lavado de seda de gato pardo visto a 3000 metros de altura.

Agua y bayeta.

 

faros desgastados
faros lacados

¿Cuánto se desgasta la capa protectora con un pulido de faros?

Cuando pules un faro, puedes llegar a desgastar desde muy poco o incluso quemar toda la capa protectora, todo dependerá, de la insistencia en pulir la pantalla.

Podríamos partir en que, mínimo, para la eliminación de una superficie arañada muy suave o con un tono amarillento o pequeña perdida de transparencia (blanquecino) se comprenda 0.010 milímetros, 10 micras.

En el inciso escrito atrás, si se localiza y se resuelve el problema con un pulido a tiempo, entonces si sería un buen remedio para que la durabilidad del pulido salga compensable y así conseguir disminuir el poro abierto y limpiar la pantalla o carcasa del faro.

Hemos de destacar para finalizar, también tenemos algún comentario positivo de algún cliente de Aiko Motor, por lo tanto, si estas dispuesto ha realizarlo, arréglalo a tiempo, aunque el final, a corto -medio plazo, siempre será un desgaste superficial de la pantalla del faro.

Nuestro consejo, cuando la pantalla está en muy mal estado tras el desgaste de la pantalla del faro, elije el servicio de Lacado de faros.

Si quieres hacerlo por ti mismo, os dejamos el link a continuación, y sino, recuerda que nosotros podemos hacerlo por ti en nuestro taller de Madrid Aiko Motor.

Por que Porsche lleva la llave a la izquierda del volante

Por que Porsche lleva la llave a la izquierda del volante

Por que Porsche lleva la llave a la izquierda del volante

Por que Porsche lleva la llave a la izquierda del volante

Todo comenzó hacia el 1952 cuando implantó su primer coche con la llave a la izquierda del volante, y todo fue, para una ventaja competitiva en el gran premio de 24 horas Le Man’s con el volido 357 SL.

Bien, la historia se remonta en la participación de Le Mans, donde los pilotos, no arrancaban dentro del coche, sino que calentaba saliendo corriendo hasta sus coches, y una vez allí arrancaban y pisaban el acelerador.

Ahí fue cuando Porsche y su equipo pensó en su llave. 

Pensó en desplazar su llave a la izquierda del volante, así, una vez se subían al coche, el Piloto estaba arrancando el motor con la mano izquierda (según terminaba de sentarse), embragando y metiendo la marcha con la derecha.

Buscando siempre una ventaja y ganando unos segundos frente a sus competidores.

Porsche, ha mantenido su traducción excepto en cuatro vehículos, Porsche 968, 944, 924 y Porsche 914.

Curiosamente, estos cuatro vehículos han sido desarrollados por Volkswagen y Audi. Actualmente Porsche pertenece al grupo VAG.

Cabe destacar, por último que, todos los vehículos de Porsche, se arrancan a día de hoy, introduciendo y girando siempre la llave, o con un botón tras introducir primero llave a la izquierda.

 

 

¿Eliminará algún día Porsche la llave?

Creemos que la respuesta será un no o al menos por ahora, porque su llave a la izquierda, le recuerda todo lo que ha sido y lo que será.