RESTAURAR VESPA 1953
RESTAURAR VESPA 1953
Muy buenas a todos, hoy os mostraremos como restaurar esta preciosa vespa del 1953 pasó a paso de chapa y pintura, aquí, en Madrid
Esta vespa nos la ha traído el cliente, ha decidido sacarla del garaje y emprender un viaje por el maravilloso, complicado y satisfactorio mundo de la restauración de su vespa.
Por eso nos la traído desmontada, siendo el mismo que con tiempo irá restaurando poco a poco.

Este proyecto de » restauración de vespa » ha tenido un costo total de 1200 euros de chapa y pintura con lacado cerámico, os lo mostramos.
Primero, antes de nada y como un gran paso en restauración, toca eliminar de la vespa bajo el tratamiento chorro de arena, todas las capas de pintura, oxido y suciedad incrustada que ha sufrido la cespa tras todo su tiempo abandonada.
Conseguido eliminar el óxido y sus capas de color y suciedad, para empezar la chapa y pintura, nos toca reparar la chapa de la vespa, como ¿?
Tapando los agujeros y rajas en la chapa con puntos de soldadura , enderezar las zonas hundidas, tanto del piso como de las piezas individuales de la vespa, dar forma y cuadrar, por ejemplo el frontal, que es curvo, para que así los cromados que perfilan la vespa cuadren y encajen en su sitio con afinidad y facilidad.
También creamos tiradores a las tapas que el óxido y el deterioro han conseguido romperlas o debilitarlas.

RESTAURANDO LA CHAPA
Reparada la chapa de la vespa, toca seguir restaurando la vespa lijando las piezas, el chasis, faro, manillar, la tija, el freno, las llantas, cubre rueda y rueda de repuesto de vespa en la zona trasera mas todas las piezas pequeñas. Tal y como imaginas, hay zonas donde no podemos aplicar la lijadora, (siempre facilita la tarea) , pero la afinidad y calidad de todas las zonas donde la máquina no entra, hay que trabajarlo a mano. Siempre, tanto en el sector de la restauración, como de lo llamado » repintado » aunque lijemos con la máquina, los dos o tres últimos pasos del lijado, los realizamos siempre a mano y al agua. Esto nos da afinidad y calidad en las reparaciones, aplicamos desde p180 3m hasta p500 máquina o a mano y desde p600 a p1200 3m al agua y a mano.

Este aparejo es aplicable sobre chapa limpia por su composición de cataforesis propia.
Ofrece mayor calidad si es aplicado sobre una cataforesis pura, sobre todo en una moto, como en nuestro proceso de restaurar vespa que puedes observar.
Además, se puede aplicar sobre húmedo, no hace falta que lijemos el antifosfatante para que agarre el aparejo.

ENTRE EL APAREJO Y EL PINTADO
Después, lijamos de nuevo toda la superficie con nuestras lijas de 3m. Para saber qué zonas han sido lijadas o no. Utilizamos una guía que puede ser en polvo o color, así observamos que no se nos pase ningún detalle donde no hayamos afinado la superficie. Lijamos con la máquina metiendo distinto gramaje desde p400 ppg 3m hasta p500 3m en máquina y a mano, afinando después con p600, p800 Y P1200 3m a mano y al agua. A continuación empapelamos la moto menos la zona baja y los interiores del bajo y del cubre rueda, esto es porque toca aplicar antigravilla. Dejando secar la Vespa 30min en el horno mas a temperatura ambiente en la cabina de pintura durante todo el día, la moto está lista para pintarla con su color. Ha decidido el cliente restaurar su vespa pintando de un blanco amarillento/grisáceo, llamado Blanco Dolomita. Pues a pintar se ha dicho.Uno de los lacados que ofrecemos, recomendamos y os mostramos en esta restauración de la vespa por elección del cliente es la laca ceramizada o cerámica ppg ( extra 150 euros ).
Es una laca más dura que la habitual (antiarañazos) siendo más difícil dañar la pintura y también obtiene un brillo mucho más potente.

Y así es como nos ha quedado la restauración de nuestra vespa del 1953.
Como hemos comentado el cliente decide montarla por su cuenta, poco a poco restaurando su vespa.Nos ha prometido que cuando esté montada y circulando, se pasará por nuestras instalaciones y añadiremos unas fotos al final de este blog.
Personal y profesionalmente, si no tienes un espacio cómodo para montarla, no lo recomendamos, puesto que almacenar las piezas puede llevar a que se golpeen o arañarlas ya que el proceso de montaje, al final, se alarga.