Beneficios de la restauración automotriz para coches clásicos

Beneficios de la restauración automotriz para coches clásicos

Beneficios de la restauración automotriz para coches clásicos

La restauración automotriz es un arte que permite devolverle a un coche clásico su esplendor original, manteniendo su esencia y valor histórico. Este proceso no sólo revitaliza su aspecto estético, sino que también asegura su funcionamiento y durabilidad en el tiempo. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la restauración automotriz, cómo se lleva a cabo y cómo identificar el mejor momento para realizarla en tu vehículo.

¿Qué es la restauración automotriz?

La restauración automotriz consiste en devolver un coche antiguo o clásico a su estado original o incluso mejorarlo, respetando siempre sus características originales. Este proceso incluye reparaciones en la carrocería, el motor, la pintura y los acabados interiores, así como la búsqueda de piezas originales para preservar su autenticidad.

En muchos casos, los propietarios de coches clásicos optan por este tipo de intervención para revivir modelos icónicos, mantener su valor en el mercado y disfrutar de un vehículo único que destaca por su estética vintage y su historia.

Además, un coche bien restaurado no solo luce espectacular, sino que también funciona de manera óptima, permitiéndote disfrutar de la experiencia de conducir un clásico con la comodidad y seguridad de un vehículo actual.


¿Cómo es el proceso de restauración automotriz?

 

El proceso de restaurar coches antiguos es complejo y detallado. Comienza con una evaluación completa del vehículo, identificando daños en la carrocería, problemas en el motor, desgaste en el interior y la condición de la pintura. A partir de ahí, se desarrolla un plan de trabajo que puede incluir:

      1. Desmontaje completo: Se retiran las piezas para inspeccionarlas y restaurarlas individualmente.
      2. Reparación de la carrocería: Incluye la eliminación de óxido, golpes y pintura dañada.
      3. Recambio de piezas originales: Para mantener la autenticidad del vehículo, se buscan repuestos idénticos al modelo original.
      4. Restauración del motor: Se revisa y reacondiciona el motor para asegurar un funcionamiento óptimo.
      5. Pintura y acabados finales: Se aplica una capa de pintura respetando el color y estilo originales.
      6. Ajustes mecánicos y eléctricos: Se revisan y reparan sistemas eléctricos, frenos y suspensiones para que el coche esté en perfectas condiciones.

        Puedes conocer más sobre cómo realizamos este proceso en nuestro taller aquí.

        Este proceso puede variar dependiendo del tipo de coche, su estado inicial y la disponibilidad de repuestos. En vehículos muy antiguos, encontrar piezas originales puede ser un desafío, pero existen talleres especializados en restauración que logran rescatar su esencia.

        ¿Cuándo es un buen momento para restaurar tu coche clásico?

        Identificar el mejor momento para restaurar coches clásicos depende del estado del vehículo y los objetivos del propietario. Algunos de los signos que indican que es momento de una restauración incluyen:

  • Desgaste en la pintura y la carrocería.
  • Problemas mecánicos frecuentes.
  • Interior deteriorado o dañado por el tiempo.
  • Piezas oxidadas o en mal estado.

Si notas alguno de estos problemas en tu coche clásico, una restauración automotriz profesional puede devolverle su esplendor y aumentar su valor de mercado. Además, restaurar un coche clásico también puede ser una inversión rentable si se realiza correctamente, ya que modelos bien conservados y restaurados suelen aumentar su valor con el tiempo.

¿La restauración depende del modelo y disponibilidad de piezas?

Sí, el proceso de restauración puede variar considerablemente según el modelo del coche y la disponibilidad de piezas. En vehículos populares como los coches clásicos de marcas reconocidas, encontrar piezas suele ser más sencillo. Sin embargo, en modelos exclusivos o de producción limitada, se requiere un esfuerzo adicional para localizar piezas originales.

Contar con un taller especializado en restauración automotriz facilita este proceso, ya que muchos disponen de redes de proveedores y expertos en la localización de repuestos.

Puedes consultar más sobre nuestros servicios de restauración en Aiko Motor.

¿Es el momento de restaurar tu coche clásico?

La restauración automotriz es una inversión que no solo mejora la estética y funcionalidad de un vehículo, sino que preserva su historia y aumenta su valor. Si tienes un coche clásico que muestra signos de desgaste, este es el momento ideal para devolverle su esencia y disfrutar de su belleza por muchos años más.

Para más información sobre cómo podemos ayudarte en este proceso, visita nuestra página principal Aiko Motor o consulta nuestros servicios especializados en restauración y detailing para coches clásicos.

 

Pulido de coche vs encerado ¿Cuál es la mejor opción?

Pulido de coche vs encerado ¿Cuál es la mejor opción?

Pulido de coche vs encerado ¿Cuál es la mejor opción?

El cuidado de la pintura de un coche es fundamental para mantener su aspecto y valor a lo largo del tiempo. Dos de los procesos más populares para lograrlo son el pulido de coche y el encerado de coche. Aunque a menudo se confunden, tienen objetivos distintos y beneficios específicos. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre ambos, cuándo es recomendable aplicar cada uno y cómo influyen en el acabado y protección del vehículo.

¿En qué consiste el pulido de coche?

El pulido de coche es un proceso abrasivo que tiene como objetivo eliminar imperfecciones de la pintura, como arañazos superficiales, oxidación y pequeñas marcas. Este tratamiento devuelve el brillo original al vehículo y mejora su aspecto considerablemente. Durante el proceso, se utiliza una máquina pulidora y distintos tipos de compuestos abrasivos, adaptados al estado de la pintura.

Puedes conocer más sobre cómo realizamos este proceso en nuestro taller aquí.

Beneficios del pulido:

  • Elimina arañazos y marcas superficiales.
  • Recupera el brillo perdido por la exposición al sol y contaminantes.
  • Prepara la superficie para tratamientos adicionales, como el encerado o el tratamiento cerámico.

El proceso de pulido paso a paso:

  1. Limpieza profunda del vehículo: Antes de pulir, es fundamental limpiar a fondo la superficie para eliminar suciedad y partículas que puedan dañar la pintura.
  2. Evaluación del estado de la pintura: Se identifican arañazos, manchas y oxidación para determinar el tipo de pulido necesario.
  3. Aplicación de compuesto pulidor: Con una máquina pulidora, se aplica un compuesto abrasivo para nivelar la superficie y eliminar imperfecciones.
  4. Pulido fino: Se utiliza un pulidor más suave para refinar el acabado y devolver el brillo.
  5. Protección final: Se recomienda aplicar un sellador o cera para proteger el resultado obtenido.

¿Qué es el encerado de coche y para qué sirve?

 

A diferencia del pulido, el encerado de coche no elimina imperfecciones, sino que añade una capa de protección sobre la pintura. Este proceso sella la superficie, evitando que contaminantes como polvo, savia de árboles o agua se adhieran a la pintura. Además, mejora el brillo y facilita el mantenimiento del vehículo.

Puedes descubrir más sobre nuestros servicios de encerado en nuestra página principal.

Beneficios del encerado:

  • Protege contra contaminantes y la exposición al sol.
  • Aumenta el brillo y la profundidad del color.
  • Facilita la limpieza al repeler el agua y el polvo.

El proceso de encerado paso a paso:

  1. Limpieza previa: Se lava el coche para eliminar cualquier suciedad o residuo que afecte la aplicación de la cera.
  2. Secado completo: Es fundamental que la superficie esté completamente seca antes de aplicar el producto.
  3. Aplicación de la cera: Se distribuye de manera uniforme con un aplicador suave, trabajando en secciones pequeñas.
  4. Pulido manual o con máquina: Una vez que la cera se asienta, se pule para obtener un brillo profundo y duradero.

Pulido vs encerado: ¿Cuándo aplicar cada uno?

Para decidir entre pulir o encerar coche, es importante evaluar el estado actual de la pintura. Si tu vehículo presenta arañazos, marcas o pérdida de brillo, el pulido será la mejor opción. En cambio, si la pintura está en buen estado, el encerado ayudará a mantenerla protegida y brillante.

Recomendaciones:

  • Pulido: Cuando hay arañazos visibles, manchas difíciles de quitar o pérdida de brillo.
  • Encerado: Para proteger y mantener el acabado después de un pulido o en coches con pintura bien conservada.

Si quieres conocer más sobre nuestros servicios de pulido de vehículos, visita nuestra página de detailing y pulido de coches.

¿Pulido o encerado para tu coche?

La elección entre pulido de coche y encerado de coche depende del estado actual de la pintura y de los objetivos que tengas para tu vehículo. Si buscas restaurar el brillo y eliminar imperfecciones, el pulido es la mejor opción. Sin embargo, para mantener ese acabado impecable y protegerlo de agentes externos, el encerado es fundamental.

Para más información sobre cómo podemos ayudarte a recuperar el aspecto de tu coche, visita nuestra página principal Aiko Motor o consulta nuestros servicios de pulido y detailing.

Pintar cuadro de Bicicleta

Pintar cuadro de Bicicleta

Pintar cuadro de Bicicleta

Os mostramos los pasos para pintar un cuadro de bicicleta incluyendo su horquilla, con daños leves y su coste.

El primer paso antes de pintar la bicicleta es desmontarla. Ello conlleva desmontar las ruedas, platos, pedalier, manillar, rodamientos, etc…

Una vez tengamos desmontado el cuadro de la bicicleta, antes de pintar, empezamos a lijar las zonas dañadas para reforzarlas con fibra.

cuadro de bicicleta lijado

Ahora, preparamos la superficie reparada y lijamos toda la superficie del cuadro de la bicicleta.

Como explicamos siempre en todos nuestros artículos, utilizamos distintos espesores de lija y metodólogas de lijado, en seco y al agua para un acabado de lujo.

Preparado nuestro cuadro de bici, da comienzo la primera capa de aparejo a todo el cuadro de bicicleta y así unificar todas las zonas mas mejorar la viveza del color, también lo aplicamos en la horquilla, recordar empapelar todas las zonas como el buje.

cuadro de bicicleta aparejado / fondeado
cuadro de bicicleta aparejado / fondeado

Lijamos el aparejo y volvemos a preparar el cuadro de la bici para pintar.

Comenzamos el proceso de » pintar el cuadro de bicicleta «, pero antes, tenemos que aplicar toda la superficie con alcohol especial de limpieza y atrapa polvo.

Aplicamos nuestro producto secreto suministrado en exclusiva por Ppg antes de pintar el cuadro, más, una vez seco, aplicamos el color negro de base y de fondo al cuadro de la bici y la horquilla donde vamos a colocar las pegatinas.

Pintura negra fondo para efecto camaleon en cuadro de bicicleta

Con dos / tres de manos pintamos de negro, tenemos el fondo sobre el que aplicamos un color especial en el cuadro de la bicicleta llamado camaleón o estelar, este color posee, pigmentos que, según el haz de luz, cambia de morado a verde.

Tras aplicar de nuevo dos / tres manos de este pigmento y dejando siempre secar el cuadro de la bici tras su aplicación de color, comenzamos a colocar el vinilo para dar forma a todas las letras o dibujos con las que deseemos pintar en el cuadro.

pintura blanco perlado en bicicleta cambio de color
pintura blanco perlado en bicicleta cambio de color

Ahora, al pintar el cuadro de la bicicleta lo haremos con un blanco tricapa, ello consiste en una base de color blanco y otro pigmento de perla o silari.

Primero, aplicamos manos de base blanca hasta cubrir bien el cuadro de la bici, y una vez seco volvemos a pintar el cuadro aplicando silary.

Dedicamos un buen rato a retirar las pegatinas del cuadro de la bicicleta con mucho cuidado para recrear ese efecto estelar.

 ¿Veis el efecto?

Ahora, para terminar de pintar el cuadro de la bicicleta, lacamos todo con laca cerámica o ceramizada, que nos dará mayor resistencia.

Ya tenemos pintado el cuadro y horquilla de la bicicleta.

Podéis traernos vuestras propias pegatinas para lacarlas encima o para crear diseños como este sin relieve

cuadro de bicicleta terminado en blanco perlado con letras de marca en efecto camaleón

Cuanto cuesta pintar un cuadro de bicicleta?

PINTAR CUADRO MAS HORQUILLA DE BICICLETA

EXTRAS PARA TU BICICLETA

Si quieres pintar la bicicleta con varios colores, pídenos presupuesto y te haremos un buen pack

 

Os detallamos un ejemplo del coste de pintar la bicicleta mostrada en este blog

 

Pintar cuadro de bicicleta de dos colores ->

250 €

2 colores especiales      30 + 30                   ->

60 €

Diseño de pegatinas                                     ->

30 €

Total  –> 340 €

 

Si necesitas mas información o quieres pintar tu bicicleta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto en nuestra Web Aiko Motor.

RESTAURAR VESPA 1953

RESTAURAR VESPA 1953

Muy buenas a todos, hoy os mostraremos como restaurar esta preciosa vespa del 1953 pasó a paso de chapa y pintura, aquí, en Madrid

Esta vespa nos la ha traído el cliente, ha decidido sacarla del garaje y emprender un viaje por el maravilloso, complicado y satisfactorio mundo de la restauración de su vespa.

Por eso nos la traído desmontada, siendo el mismo que con tiempo irá restaurando poco a poco.

Imagen de vespa restauración

Este proyecto de » restauración de vespa » ha tenido un costo total de 1200 euros de chapa y pintura con lacado cerámico, os lo mostramos.

PRIMEROS PASOS 

Primero, antes de nada y como un gran paso en restauración, toca eliminar de la vespa bajo el tratamiento chorro de arena, todas las capas de pintura, oxido y suciedad incrustada que ha sufrido la cespa tras todo su tiempo abandonada.

Conseguido eliminar el óxido y sus capas de color y suciedad, para empezar la chapa y pintura, nos toca reparar la chapa de la vespa, como ¿?

Tapando los agujeros y rajas en la chapa con puntos de soldadura , enderezar las zonas hundidas, tanto del piso como de las piezas individuales de la vespa, dar forma y cuadrar, por ejemplo el frontal, que es curvo, para que así los cromados que perfilan la vespa cuadren y encajen en su sitio con afinidad y facilidad.

 

También creamos tiradores a las tapas que el óxido y el deterioro han conseguido romperlas o debilitarlas.

restauración vespa oxido chorro de arena

RESTAURANDO LA CHAPA

  Reparada la chapa de la vespa, toca seguir restaurando la vespa lijando las piezas, el chasis, faro, manillar, la tija, el freno, las llantas, cubre rueda y rueda de repuesto de vespa en la zona trasera mas todas las piezas pequeñas. Tal y como imaginas, hay zonas donde no podemos aplicar la lijadora, (siempre facilita la tarea) , pero la afinidad y calidad de todas las zonas donde la máquina no entra, hay que trabajarlo a mano. Siempre, tanto en el sector de la restauración, como de lo llamado » repintado » aunque lijemos con la máquina, los dos o tres últimos pasos del lijado, los realizamos siempre a mano y al agua. Esto nos da afinidad y calidad en las reparaciones, aplicamos desde p180 3m hasta p500 máquina o a mano y desde p600 a p1200 3m al agua y a mano.
CATAFORESIS, siguiente paso   Una vez restaurada la chapa de la vespa, aplicamos el tratamiento de cataforesis ppg, antifosfatante ppg o antioxido ppg para prevenir la oxidación. Tras aplicar el tratamiento de cataforesis, antioxidante o antifosfatante y esté seco, aplicamos nuestro aparejo de ppg .
imagen carenados vespa 1953 cataforesis
imagen chasis vespa 1953 cataforesis
FONDO Ó APAREJO

Este aparejo es aplicable sobre chapa limpia por su composición de cataforesis propia.

Ofrece mayor calidad si es aplicado sobre una cataforesis pura, sobre todo en una moto, como en nuestro proceso de restaurar vespa que puedes observar.

Además, se puede aplicar sobre húmedo, no hace falta que lijemos el antifosfatante para que agarre el aparejo.

fondo, aparejo en restauración de vespa AIKO MOTOR

ENTRE EL APAREJO Y EL PINTADO

  Después, lijamos de nuevo toda la superficie con nuestras lijas de 3m. Para saber qué zonas han sido lijadas o no. Utilizamos una guía que puede ser en polvo o color, así observamos que no se nos pase ningún detalle donde no hayamos afinado la superficie. Lijamos con la máquina metiendo distinto gramaje desde p400 ppg 3m hasta p500 3m en máquina y a mano, afinando después con p600, p800 Y P1200 3m a mano y al agua. A continuación empapelamos la moto menos la zona baja y los interiores del bajo y del cubre rueda, esto es porque toca aplicar antigravilla. Dejando secar la Vespa 30min en el horno mas a temperatura ambiente en la cabina de pintura durante todo el día, la moto está lista para pintarla con su color. Ha decidido el cliente restaurar su vespa pintando de un blanco amarillento/grisáceo, llamado Blanco Dolomita. Pues a pintar se ha dicho.
PINTADO Y LACADO DE VESPA   Preparamos todas las piezas de la vespa dentro de la cabina de pintura. Antes de pintar con nuestra pintura Ppg, añadimos un componente especial y en exclusiva de Ppg para Aiko Motor. El cual nos garantiza de un agarre y garantía al cliente de por vida en la pintura y en su brillo.   Os dejamos un video para que veáis el trabajo de aplicación de color y Lacado con secado al horno.

Uno de los lacados que ofrecemos, recomendamos y os mostramos en esta restauración de la vespa por elección del cliente es la laca ceramizada o cerámica ppg ( extra 150 euros ).

Es una laca más dura que la habitual (antiarañazos) siendo más difícil dañar la pintura y también obtiene un brillo mucho más potente.

chasis de vespa pintado en AIKO MOTOR
FINALIZADO

Y así es como nos ha quedado la restauración de nuestra vespa del 1953.

  Como hemos comentado el cliente decide montarla por su cuenta, poco a poco restaurando su vespa.

Nos ha prometido que cuando esté montada y circulando, se pasará por nuestras instalaciones y añadiremos unas fotos al final de este blog.

Personal y profesionalmente, si no tienes un espacio cómodo para montarla, no lo recomendamos, puesto que almacenar las piezas puede llevar a que se golpeen o arañarlas ya que el proceso de montaje, al final, se alarga.

 

Restaurar Vespa 1953

Preguntas sobre Restauración, Vespa, Talleres y donde restaurar

Qué es Restaurar

Restaurar es arreglar los desperfectos de una pieza, objeto, edificio o cualquier otra cosa en el estado o estimación del estado que antes tenía. Estimación ¿? , aunque se restaure una pieza como en este caso, piezas de una moto, de una vespa, será reparar hasta recuperar la pieza original a su máxima expresión. Ello conlleva a, si un poro, se tiene que quedar (algo que se puede observar pegando el ojo al poro, no se ve a más de 30 cm de separación) , para no recubrirlo de elementos externos no naturales, a de quedarse. Que son elementos externos? Elementos externos naturales es todo aquel material que en su proceso de creación no estaba. En las reparaciones de vehículos, se utiliza el llamado Granny,  

Historia de la Vespa

En 1946, fue creada la primera Vespa de 3,2 cv y una velocidad máxima de 60km/h, fue construida a través de los famosos hombres Piaggio. La primera vespa que se fabricó y se expuso fue de color rojo. Esta primera vespa fue la Vespa 98 Corsa, un año más tarde apareció la Vespa 98 Serie 2 o «II». En la que ya se realizaron 16500 vehículos en el año 1947. Año tras año, Vespa mejora su modelo y evoluciona, como en este caso de Restauración del modelo Vespa 125cc de 1953, con 5 cv y una velocidad máxima de 75km/h. Está moto restaurada fue el salto de llevar el faro en el guardabarros al manillar, a parte, duplico su precio desde los 55.000 libras hasta los 110.000 libras esta vespa en 1953. Vespa pertenece a Piaggio, cuya empresa llegó a su máximo explendor con la primera guerra mundial, pero en la segunda guerra mundial estuvo casi arruinada debido al bombardeo de sus fábricas por su dedicación también de aviones y elementos militares. Fue entonces cuando después de la segunda guerra mundial sacó sus Vespas a bajo coste y así poder remontar. Después mejoraron su tecnología sacando la primera Vespa con marchas en el puño y una carrocería que protegía del viento. Con todos estos cambios mejorados por su estudio a la aviación durante la guerra y suponiendo un gran avance para ellos, creció bajo la leyenda de la «avispa». La Vespa se convirtió en el producto estrella de Piaggio. Así, Vespa pasó a fabricarse en 13 países y venderse en 114, convirtiéndose en un nuevo estilo de Vida, y marcando tendencia. En la actualidad, las Vespas han pasado a tener un gran valor tanto sentimental como económico con más de 18 millones de unidades vendidas. Por eso, nos dedicamos a restaurar todo tipo de motos, pero cada vez que vemos una hermosa Vespa como esta y tenemos oportunidad de restaurar una vespa, estamos encantado y enamorados. Vespa ha sufrido copias muy parecidas pero en definitiva, UNA VESPA, SIEMPRE SERÁ UNA VESPA.

Modelos de Vespa

1946 – Vespa 98

1948 – Vespa 125

1953 – Vespa 125 U

1955 – Vespa 150 GS

1964 – Vespa 50

1968 – Vespa 125 primavera

1978 – Vespa Primavera 125 X

1984 – Vespa PK 125 Automática

1996 – Vespa ET2 / ET4 125

2001 – Vespa PX 2001

2003 – Vespa Gran Turismo 200L y 125L

2007 – Vespa S50 y S125

2015 – Vespa 946

2017 – Vespa Sei Giorni

Diferencia entre talleres de restauración, Chapa y Pintura

La principal diferencia entre los talleres son, reparan u ocultan? Ha día de hoy, debido a la repercusión de los seguros y en la mejora de los precios al cliente, hay que trabajar a producción ( 96 % de los talleres ). Por eso nos diferenciamos nosotros en calidad, no producción. Trabajar a producción consiste en dar un par de golpes, sacar un poco el bollo de la pieza y recubrir de grany ( una pasta como un cemento ) lijar ese grany, enmascararlo y pintar por encima. El trabajo en calidad consiste en reparar la pieza llevándolo a su estado original ya sea chapa, aluminio o plástico ( el triple de tiempo que a producción ). El granny es una pasta muy dura que sirve para recubrir todo aquel desperfecto que se haya quedado tras reparar. Es utilizado en el 96% de los talleres a corto medio plazo, saltará o se rajara si que haya ningún golpe, pareciendo un arañazo. Depende el tipo de grany, ofrecerá mayor calidad. El nuestro, ( no utilizado para rellenar e igualar superficies del golpe como en el 96% ) es 5 veces más caro que el comercial, no saltará puesto que el espesor que utilizamos es de micras (aprox 100 micras) y no de milímetros o centímetros. 1 Micra son 0.001 milímetros, 1000 veces mas pequeño que un milímetro. Hay que saber donde restaurar o reparar tu vehículo. Por eso nuestros clientes confían en nosotros para reparar o restaurar al no utilizar elementos externos a no ser la imposibilidad de trabajar sin ellos.

Desinfectar el coche con Ozono

Desinfectar el coche con Ozono

Desinfectar el coche con Ozono

El taller Aiko Motor de Madrid os enseña los beneficios, como desinfectar el coche con Ozono, y el tratamiento o proceso de desinfectar con Ozono que aplicamos en vuestro vehículo.

Actualmente a todos nuestros servicios de reparación de vehículos que ofrecemos en el taller Aiko Motor, como la Chapa y pintura, el Pulido del vehículo, la Reparación de Faros, Sustitución de Lunas y Mecánica, se les aplica gratuitamente el desinfectar el coche con Ozono.

Podrás consultar los precios en la sección Servicios -> Ozono, de la página principal del taller Aiko Motor.

En este momento tan delicado postcoronavirus, los generadores de Ozono se han vuelto indispensables para desinfectar los coches de los talleres de Madrid.

Ministerio de sanidad publica una guía sobre el uso adecuado del Ozono.

Por esto y mucho mas que explicamos enseguida, recomendamos ir solo a talleres de confianza para recibir un correcto tratamiento de desinfección con ozono

Beneficios del ozono

Este tratamiento de desinfeccion ozono descontamina o desinfecta el vehículo de virus, hongos y bacterias.

Su actuación es inmediata.

No deja Manchas ni rastro de su composición, excepto un ligero olor durante unos minutos

Elimina malos olores como el tabaco u otros.

Cómo funciona el Ozono

El ozono es un proceso convirtiendo el O2 (oxígeno), en O3.

Ozono (O3) viene de la palabra griega ozein, que significa «Oliente, que tiene olor«.

Su función es ser un fuerte oxidante, entonces su fin es oxidar las moléculas hasta destruirlas o desinfectar nuestros coches

Proceso de limpieza o desinfección con Ozono en su coche

Primero, se introduce la máquina de Ozono en el interior del vehículo para desinfectar.

A continuación se enciende el generador de ozono durante 4 – 5 minutos empezando así a desinfectar.

Una vez transcurrido el proceso y el temporizador llegue a 0, retiramos la máquina de ozono y lo mantenemos 1 min con las puertas cerradas.

Al paso de ese último minuto, abrimos todas las puertas del coche, ya que respirar altas cargas de ozono es perjudicial para la salud, puede provocar desde problemas respiratorios si se inhala hasta irritación de ojos o piel.

Finalizamos con mínimo 20 minutos de puertas abiertas para el reciclado del aire en el interior del coche.

Nuestro vehículo estará completamente desinfectadodescontaminado, limpio, destruido cual forma de virus, bacterias u hongos que hubiese dentro del coche. 

Si el coche tuviese un olor extraño antes de la desinfección, y tu objetivo es eliminar ese olor, has de encontrar el foco (comida fermentada por ejemplo) y eliminarlo antes de desinfectar.

Tras retirar el foco de producción, el ozono eliminará todo olor impregnado en el interior del vehículo, como en la tapicería, techo, etc.. .

etiqueta coche desinfectado ozono
etiqueta coche desinfectado ozono
etiqueta coche desinfectado ozono
etiqueta coche desinfectado ozono
etiqueta coche desinfectado ozono

Para la reserva del servicio desinfectar el coche con ozono, o cualquier otro servicio del taller tanto con seguros como a nivel particular, haz click en el botón «Aiko Motor – Web» y escríbenos a través del formulario de contacto de nuestra web, sino puedes enviarnos un correo a aikomotorfr@gmail.com o llamarnos por teléfono 913677174

Restauración pantalla- Lacado de faros

Restauración pantalla- Lacado de faros

Restauración – Reparación de la pantalla del Faro

 

Hola compañeros de Aiko Motor, en muchas ocasiones nos hemos encontrado nuestros faros en mal estado, y queremos solucionarlo por varios motivos, de los cuales, los más populares son la pérdida de luz o de visión notablemente por la noche, por causas meteorológicas como esos días de lluvia y no alumbran o no vemos lo suficiente, por conducir entre bancos de neblina, si vamos por carreteras con poca o nula visibilidad por falta de alumbrado, u otro caso muy popular es el rechazo de la ITV o ITV desfavorable.

La causa principal siempre es por un desgaste exterior de la pantalla del faro, por tanto os vamos a enseñar como los vamos a restaurar, también lo podéis hacer por vuestra cuenta. En nuestro post «Lacar o pulir los faros de nuestro coche» siempre, nuestro consejo, es lacar.

A continuación os mostramos unas imágenes en las que podéis observar el estado de varios faros, a los que les toca restaurar o reparar.

1 Faros Amarillos o amarillentos
2 Faros desgastados Leves
2Faros desgastados medioss
3 faros desgastados fuertes

A veces también ocurre que los faros están desgastados por dentro, suele ocurrir por una pequeña entrada de humedad más una elevada temperatura interior a causa de la bombilla, entonces se oscurecen por dentro.

Este manual lo vamos a desarrollar en varios pasos

1. Desmontar el Faro
2. Lijado del Faro
3. Lavado de Faro
4. Montaje del faro y ajuste de altura

1. DESMONTAR EL FARO

En nuestro taller de Madrid Aiko Motor siempre que entra un vehículo en nuestras instalaciones, antes de reparar o pintar cualquier parte o pieza del vehículo, se desmonta, así se hace cuando te compras tu vehículo nuevo para que lo estrenes, por varios motivos, que toda la pieza sea pintada y así eliminas los escalones.

Es decir, cada capa de pintura sobre capa, capa, etc… crea un escalón del cual al cabo de los años pasará factura, además eliminamos la posibilidad de pintar las cejillas, gomas de los tiradores, etc.. Que a largo plazo se empezarán a descomponer por caerle productos no compatibles, perjudica la imagen de tu vehículo, etc… Además, te da la posibilidad de llegar bien a todos los recovecos de la pieza del coche o moto.

2. LIJADO DE FARO

A continuación, lijaremos el faro, depende la dureza de la capa, o de lo que quede de capa, debemos empezar a lijar con «P180» o con «P220» . Con esto conseguiremos desgastar la capa de protección más rápido. A nosotros nos gusta lijar con lijas de la marca 3M.

(imagen)

Una vez que hayamos lijado bien toda la superficie y hayamos desgastado esa capa. Repetiremos la misma operación pero está vez con «P320» , una lija algo más fina.

Cuando se la hayas pasado bien bien, volvemos a lijar, pero esta vez con «P400» o puedes saltar directamente a «P500». Si quieres asegurarte de un buen lijado, te recomendamos aplicar ambas.

Para terminar de lijar, volvemos a insistir, pero con «P600» al agua.

Os preguntaréis por qué al agua, el motivo es, cuando lijas el faro, se supone que has debido llegar al plástico, si acercamos la zona lijada con una lupa, el plástico crea «pelos» muy muy pequeños, y la lija al agua, es de la única o casi única manera de eliminar ese «pelo», si no lo eliminas, cuando laqueas el faro, se verá la superficie como arrugada o con circulos de la lija. Además contribulles a lijar más y más fino, que significa un acabado de lujo, uniforme, transparente y brillante, vamos, un faro nuevo.
(imagen al agua)

 

3. LACADO DE FARO

Continuamos y preparamos todo para el lacado del faro, pero antes, con una balleta humeda, limpiamos toda la superficie lijada y aprovechamos para limpiar tambien el resto del faro.

(imagen)

A mejorado bastante verdad¿?

Seguimos con un trapo bien limpio, y descontaminado de aceites, grasas o suciedad, limpiamos la superficie, nosotros utilizamos alcohol antiestático, no utilices productos como disolventes, puedes utilizar alcohol de limpieza.

Una vez bien limpia toda la pieza, ponemos la cabina en marcha y… ¡A lacar!

(imagen)

Cuando Lacamos el faro, consiste en aplicar un total de 2-3 capas.

La primera, muy rápida, para que el producto agarre bien y haga esa primera capa de aplicación sobre las que se superpondran las demás.

Tras dejar secar esa primera capa de laca, con una óptima temperatura, realizamos una segunda capa de laca más contundente cubriendo bien toda la superficie y volvemos a dejar secar.

Lo dejamos secar bien antes de manipular los faros.

El proceso de secado en verano, con unas 6 horas podría ser suficientes, nosotros en nuestro taller de Madrid, aprovechamos y le damos calor en nuestra cabina para acelerar el proceso de secado. En invierno, sino dispones de este tipo de secado, deberías dejarle secar todo el día.

La laca es un producto que cuanto más calor tenga, más dura se hace.

(FOTOS)

En Aiko Motor utilizamos una laca cerámica, es mucho más resistente que la laca tradicional, así evitamos arañazos o marcas de impactos provocados por las chinas que nos lanzan los coches, camiones o cualquier otro tipo de vehículo que encontramos en las carreteras y un aguante a largo plazo, aunque ofrecemos mínimo una garantía de 3 años en este servicio, por la fidelización de nuestros clientes, podemos observar que actualmente hay vehículos que llevan más de 9 años sin desgaste de las pantallas del faro.

Este o cualquier tipo de lacas, podéis comprarlas en spray en las tiendas de pinturas. Nosotros siempre trabajamos con la marca PPG, ( líder mundial en pinturas para automoción).

4. MONTADO DEL FARO

Para terminar, una vez bien seco el faro, comenzamos de nuevo el montaje del mismo, no es solo enchufarlo y atornillar, también has de cuadrar el faro dejando las orguras pertinentes al vehículo, además, hay que contar con ajustar la altura a través de la colocación del faro u otros factores como reglaje de luces.

Fotos coche terminado

 

Esperemos que este manual os haya ayudado a comprender como restauramos los faros a través de un lacado del faro o de la pantalla del faro, o al menos, si te has atrevido a reparar o restaurar tu pantalla del faro, esperemos que te haya servido de ayuda.

Existen otros métodos con productos químicos que crean varias capas de componentes plásticos a través de vapores, pero la durabilidad es infinitamente inferior, tanto del original, como del lacado.

 

Os dejamos una pregunta que nos ha enviado Sergio por correo electrónico.

 

Por qué utilizamos tantas lijas y distintas

Si te preguntas porque es conveniente lijar con tantas lijas, os explicamos a continuación el por qué.

Cuando lijamos, lo que buscamos es ir subiendo el número de lija y su forma de lijar, para que el arañazo que ha provocado la lija anterior, se haga más y más fino. P180 significa que cada grano que tiene pegado ese papel o disco, es muy gordo, lo que significa que tiene pocos granos pegados y arrasa con mucha superficie, pero a medida que subes el número de «P», hace que el grano es más pequeño o fino, es decir, caben más granos en la superficie del papel y arrasa con menos superficie, pero unifica los arañazos provocados por las lijas más bastas.

Así, cuando pintas el color, o lacas, evitas que la marca de la lija tras lijar, se note al ojo humano.

 

Porque recuerda que lijar, es sinónimo de arañar.