Restauración pantalla- Lacado de faros
Restauración – Reparación de la pantalla del Faro
Hola compañeros de Aiko Motor, en muchas ocasiones nos hemos encontrado nuestros faros en mal estado, y queremos solucionarlo por varios motivos, de los cuales, los más populares son la pérdida de luz o de visión notablemente por la noche, por causas meteorológicas como esos días de lluvia y no alumbran o no vemos lo suficiente, por conducir entre bancos de neblina, si vamos por carreteras con poca o nula visibilidad por falta de alumbrado, u otro caso muy popular es el rechazo de la ITV o ITV desfavorable.
La causa principal siempre es por un desgaste exterior de la pantalla del faro, por tanto os vamos a enseñar como los vamos a restaurar, también lo podéis hacer por vuestra cuenta. En nuestro post «Lacar o pulir los faros de nuestro coche» siempre, nuestro consejo, es lacar.
A continuación os mostramos unas imágenes en las que podéis observar el estado de varios faros, a los que les toca restaurar o reparar.
1 Faros Amarillos o amarillentos
2 Faros desgastados Leves
2Faros desgastados medioss
3 faros desgastados fuertes
A veces también ocurre que los faros están desgastados por dentro, suele ocurrir por una pequeña entrada de humedad más una elevada temperatura interior a causa de la bombilla, entonces se oscurecen por dentro.
Este manual lo vamos a desarrollar en varios pasos
1. Desmontar el Faro
2. Lijado del Faro
3. Lavado de Faro
4. Montaje del faro y ajuste de altura
1. DESMONTAR EL FARO
En nuestro taller de Madrid Aiko Motor siempre que entra un vehículo en nuestras instalaciones, antes de reparar o pintar cualquier parte o pieza del vehículo, se desmonta, así se hace cuando te compras tu vehículo nuevo para que lo estrenes, por varios motivos, que toda la pieza sea pintada y así eliminas los escalones.
Es decir, cada capa de pintura sobre capa, capa, etc… crea un escalón del cual al cabo de los años pasará factura, además eliminamos la posibilidad de pintar las cejillas, gomas de los tiradores, etc.. Que a largo plazo se empezarán a descomponer por caerle productos no compatibles, perjudica la imagen de tu vehículo, etc… Además, te da la posibilidad de llegar bien a todos los recovecos de la pieza del coche o moto.
2. LIJADO DE FARO
A continuación, lijaremos el faro, depende la dureza de la capa, o de lo que quede de capa, debemos empezar a lijar con «P180» o con «P220» . Con esto conseguiremos desgastar la capa de protección más rápido. A nosotros nos gusta lijar con lijas de la marca 3M.
(imagen)
Una vez que hayamos lijado bien toda la superficie y hayamos desgastado esa capa. Repetiremos la misma operación pero está vez con «P320» , una lija algo más fina.
Cuando se la hayas pasado bien bien, volvemos a lijar, pero esta vez con «P400» o puedes saltar directamente a «P500». Si quieres asegurarte de un buen lijado, te recomendamos aplicar ambas.
Para terminar de lijar, volvemos a insistir, pero con «P600» al agua.
Os preguntaréis por qué al agua, el motivo es, cuando lijas el faro, se supone que has debido llegar al plástico, si acercamos la zona lijada con una lupa, el plástico crea «pelos» muy muy pequeños, y la lija al agua, es de la única o casi única manera de eliminar ese «pelo», si no lo eliminas, cuando laqueas el faro, se verá la superficie como arrugada o con circulos de la lija. Además contribulles a lijar más y más fino, que significa un acabado de lujo, uniforme, transparente y brillante, vamos, un faro nuevo.
(imagen al agua)
3. LACADO DE FARO
Continuamos y preparamos todo para el lacado del faro, pero antes, con una balleta humeda, limpiamos toda la superficie lijada y aprovechamos para limpiar tambien el resto del faro.
(imagen)
A mejorado bastante verdad¿?
Seguimos con un trapo bien limpio, y descontaminado de aceites, grasas o suciedad, limpiamos la superficie, nosotros utilizamos alcohol antiestático, no utilices productos como disolventes, puedes utilizar alcohol de limpieza.
Una vez bien limpia toda la pieza, ponemos la cabina en marcha y… ¡A lacar!
(imagen)
Cuando Lacamos el faro, consiste en aplicar un total de 2-3 capas.
La primera, muy rápida, para que el producto agarre bien y haga esa primera capa de aplicación sobre las que se superpondran las demás.
Tras dejar secar esa primera capa de laca, con una óptima temperatura, realizamos una segunda capa de laca más contundente cubriendo bien toda la superficie y volvemos a dejar secar.
Lo dejamos secar bien antes de manipular los faros.
El proceso de secado en verano, con unas 6 horas podría ser suficientes, nosotros en nuestro taller de Madrid, aprovechamos y le damos calor en nuestra cabina para acelerar el proceso de secado. En invierno, sino dispones de este tipo de secado, deberías dejarle secar todo el día.
La laca es un producto que cuanto más calor tenga, más dura se hace.
(FOTOS)
En Aiko Motor utilizamos una laca cerámica, es mucho más resistente que la laca tradicional, así evitamos arañazos o marcas de impactos provocados por las chinas que nos lanzan los coches, camiones o cualquier otro tipo de vehículo que encontramos en las carreteras y un aguante a largo plazo, aunque ofrecemos mínimo una garantía de 3 años en este servicio, por la fidelización de nuestros clientes, podemos observar que actualmente hay vehículos que llevan más de 9 años sin desgaste de las pantallas del faro.
Este o cualquier tipo de lacas, podéis comprarlas en spray en las tiendas de pinturas. Nosotros siempre trabajamos con la marca PPG, ( líder mundial en pinturas para automoción).
Para terminar, una vez bien seco el faro, comenzamos de nuevo el montaje del mismo, no es solo enchufarlo y atornillar, también has de cuadrar el faro dejando las orguras pertinentes al vehículo, además, hay que contar con ajustar la altura a través de la colocación del faro u otros factores como reglaje de luces.
Fotos coche terminado
Existen otros métodos con productos químicos que crean varias capas de componentes plásticos a través de vapores, pero la durabilidad es infinitamente inferior, tanto del original, como del lacado.
Os dejamos una pregunta que nos ha enviado Sergio por correo electrónico.
Por qué utilizamos tantas lijas y distintas
Si te preguntas porque es conveniente lijar con tantas lijas, os explicamos a continuación el por qué.
Cuando lijamos, lo que buscamos es ir subiendo el número de lija y su forma de lijar, para que el arañazo que ha provocado la lija anterior, se haga más y más fino. P180 significa que cada grano que tiene pegado ese papel o disco, es muy gordo, lo que significa que tiene pocos granos pegados y arrasa con mucha superficie, pero a medida que subes el número de «P», hace que el grano es más pequeño o fino, es decir, caben más granos en la superficie del papel y arrasa con menos superficie, pero unifica los arañazos provocados por las lijas más bastas.
Así, cuando pintas el color, o lacas, evitas que la marca de la lija tras lijar, se note al ojo humano.
Porque recuerda que lijar, es sinónimo de arañar.